Patologías de la cadera

cirugia-cadera

Será necesario para el paciente plantearse seriamente el reemplazo articular de la cadera (implantación de una prótesis) cuando:

La cadera es una parte del cuerpo que sostiene nuestro peso durante toda la vida. Sin embargo, el hueso y las articulaciones que la conforman pueden verse afectados por el desgaste, por la edad o por alguna enfermedad. Por ello, en nuestra consulta en Barcelona, ofrecemos todos nuestros conocimientos para tratar las diferentes patologías de cadera más comunes.

Patologías que tratamos

• Artrosis de cadera.
• Artritis de cadera.
• Fractura de la región de la cadera.
• Síndrome trocantérico de la cadera.
• Pinzamiento femoro-acetabular.
• Necrosis Avascular de la cabeza femoral.
• Rotura del labrum acetabular.
• Displasia congénita de cadera.
• Sinovitis transitoria de cadera.
• Aflojamiento y recambio protésico de cadera.
• Tratamiento con regenerativos: Infiltraciones con ácido hialurónico y/o plasma rico en plaquetas tanto en patología intra como extrarticular.

Expertos en cirugía de cadera

Hemos tratado muchos pacientes que han necesitado una operación de cadera en Barcelona. Estamos especializados en múltiples patologías que afectan a dicha región anatómica. El objetivo es aliviar el dolor y mejorar la movilidad de los pacientes que confían en nosotros.

En la cirugía protésica, dependiendo de las necesidades del paciente y de su edad, utilizamos las diferentes variantes y combinaciones de las que disponemos en el mercado y que fundamentalmente se resumen en prótesis total no cementada –ambos componentes se anclan al hueso a presión-, prótesis total híbrida –acetabulo impactado y vástago femoral cementado- y la prótesis total cementada –ambos componentes cementados-, con supervivencias de los implantes que pueden alcanzar los 20-25 años.

Para la implantación de las prótesis, podemos emplear abordajes abiertos por diferentes vías anatómicas. Incluyendo las vías intermusculares anteriores que en pacientes seleccionados, consiguen una rehabilitación mucho más acelerada.

Cirugía de cadera en Barcelona – Expertos en prótesis y técnicas avanzadas

La cadera es una articulación fundamental para la movilidad, pero con el tiempo puede verse afectada por enfermedades como la artrosis, la artritis o por lesiones traumáticas. Cuando el dolor y la limitación funcional afectan la calidad de vida, una cirugía de cadera puede ser la mejor solución.

En nuestra clínica en Barcelona, somos especialistas en cirugía de cadera, ofreciendo las técnicas más avanzadas para garantizar una recuperación segura y eficaz. A continuación, te explicamos en detalle el proceso de evaluación, los tipos de cirugía y la recuperación postoperatoria.

Evaluación y diagnóstico de la cirugía de cadera

Antes de determinar si una operación de cadera es necesaria, realizamos una evaluación completa del paciente. Esto incluye:

Historia clínica y evaluación de síntomas

Analizamos factores como:
✔️ Dolor en la cadera al caminar, estar de pie o en reposo.
✔️ Dificultad para realizar actividades diarias, como subir escaleras o vestirse.
✔️ Rigidez y pérdida de movilidad.

Pruebas de imagen avanzadas

Para conocer el estado de la articulación realizamos:
✔️ Radiografías: Permiten observar el desgaste del cartílago y la alineación ósea.
✔️ Resonancia magnética (RM): Indica el estado de los tejidos blandos y detecta lesiones en el labrum o el cartílago.
✔️ Tomografía computarizada (TAC): Se usa en casos complejos para obtener imágenes en 3D de la cadera.

Valoración funcional

Evaluamos el grado de movilidad de la articulación, la fuerza muscular y la alineación de la pelvis para elegir el tratamiento más adecuado.

Tipos de cirugía de cadera

Cada paciente es único, por lo que el tratamiento quirúrgico se adapta a su edad, nivel de actividad y tipo de lesión. Existen diferentes tipos de operaciones de cadera:

Prótesis total de cadera

Es el procedimiento más frecuente en casos de artrosis avanzada. Se reemplaza completamente la articulación con una prótesis artificial compuesta por:
✔️ Un vástago femoral que se introduce en el fémur.
✔️ Un componente acetabular que se fija en la pelvis.
✔️ Un inserto que actúa como cartílago artificial.

Existen diferentes tipos de prótesis según el material y la técnica de implantación:
✔️ Prótesis total no cementada: Ambas piezas se fijan al hueso a presión.
✔️ Prótesis híbrida: El acetábulo se fija a presión y el vástago femoral se cementa.
✔️ Prótesis total cementada: Se usa cemento óseo para fijar ambos componentes.

Beneficios:
✔️ Alivio inmediato del dolor.
✔️ Mejora de la movilidad y la calidad de vida.
✔️ Durabilidad de la prótesis de hasta 20-25 años.

Prótesis parcial de cadera

Indicada en pacientes de edad avanzada con fractura de fémur. Solo se reemplaza la cabeza femoral, preservando la cavidad acetabular.

Beneficios:
✔️ Cirugía menos invasiva.
✔️ Rápida recuperación en pacientes mayores.

Cirugía artroscópica de cadera

Ideal para pacientes jóvenes con lesiones específicas, como:
✔️ Rotura del labrum.
✔️ Pinzamiento femoroacetabular.
✔️ Síndrome trocantérico.

Se realiza mediante pequeñas incisiones con una cámara (artroscopio), lo que permite una recuperación más rápida.

Osteotomía de cadera

Se indica en casos de displasia de cadera, donde se modifica la orientación ósea para mejorar la estabilidad y retrasar la necesidad de una prótesis.

Cirugía de cadera mínimamente invasiva

En algunos casos, podemos optar por técnicas mínimamente invasivas que reducen la agresión a los tejidos. Utilizamos abordajes quirúrgicos más pequeños, como el abordaje anterior directo, que evita dañar los músculos circundantes.

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva

✔️ Menor sangrado y cicatriz más pequeña.
✔️ Menos daño muscular y óseo.
✔️ Recuperación más rápida.
✔️ Menor dolor postoperatorio.

No todos los pacientes son candidatos para esta técnica, por lo que se evalúa cada caso de forma individual.

Rehabilitación y recuperación postoperatoria

La rehabilitación es clave para el éxito de la cirugía. Un programa bien planificado permite recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura.

Primeros días tras la cirugía

✔️ Movilización temprana: Se recomienda ponerse de pie y dar los primeros pasos con ayuda.
✔️ Control del dolor con medicación y medidas como el frío local.
✔️ Uso de andador o muletas según indicaciones médicas.

Ejercicios de rehabilitación

✔️ Fortalecimiento del cuádriceps y los glúteos para recuperar estabilidad.
✔️ Movilidad progresiva para evitar rigidez.
✔️ Ejercicios en piscina (hidroterapia) en etapas avanzadas para mejorar la carga sin impacto.

Consejos para el día a día

✔️ Usar un elevador de inodoro y sillas con reposabrazos.
✔️ Dormir boca arriba o del lado no operado con una almohada entre las piernas.
✔️ Evitar cruzar las piernas y realizar movimientos bruscos de cadera.
✔️ Adaptar la vivienda para evitar caídas.

El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía y la condición del paciente. En general, se puede caminar con normalidad en 4-6 semanas, y la recuperación completa puede llevar de 3 a 6 meses.

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de cadera

¿Cuándo es el mejor momento para operarse?

Si el dolor limita las actividades diarias y los tratamientos conservadores (fisioterapia, infiltraciones) no son efectivos, la cirugía es una opción recomendada.

¿Se puede hacer deporte con una prótesis de cadera?

Sí, tras la recuperación se pueden realizar actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta. Se deben evitar deportes de impacto como correr o saltar.

¿Cuánto dura una prótesis de cadera?

Las prótesis modernas pueden durar entre 20 y 25 años dependiendo del material y el nivel de actividad del paciente.

¿Cuánto tiempo dura la operación?

La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas, y el paciente permanece hospitalizado de 2 a 4 días.

Solicita una evaluación personalizada

Si sufres de dolor de cadera y crees que podrías necesitar cirugía, nuestro equipo médico está listo para evaluar tu caso y ofrecerte la mejor solución. Contacta con nosotros y agenda una consulta en nuestra clínica en Barcelona.

Últimas noticias

Dr. Poal-Manresa entrevistado en RAC 1

Habla sobre las consecuencias físicas del «confinamiento» debido al COVID-19 Recientemente, el Dr. Poal-Manresa fue entrevistado por la periodista Elisenda Camps durante la emisión del conocido programa Tot és possible de la

Ver +

Estamos en Hospital Quirónsalud Barcelona y Clínica Sagrada Família

logo-sagrada-familia

Doctor seleccionado por Top Doctors

Atendemos a pacientes con las siguientes mutuas

le llamaremos lo antes posible